Grupo de Mindfulness

¿Qué es el Mindfulness?

El Mindfulness es un estado de presencia y consciencia plena en el momento presente que se puede entrenar mediante la práctica regular de una serie de actitudes como son:

La mente de principiante

Vivir cada momento como una nueva oportunidad de aprendizaje, es decir, mantener una visión abierta y humilde que no cae en la trampa del “experto” que ya todo lo conoce.

El no juicio

Tenemos ideas, creencias y opiniones acerca de todo y estamos continuamente juzgando y clasificando la realidad en base a términos aprendidos, pero ¿qué ocurre cuando nos damos cuenta de que la realidad no responde a dicotomías de “blanco” o “negro”?

La aceptación

A diferencia de lo que se cree, guarda poca relación con la pasividad de la resignación, de hecho, se trata de un proceso consciente de reconocimiento de la realidad tal y como se presenta, independientemente de que esta se ajuste o no a nuestros deseos o expectativas.

La confianza

Cuando vivimos ajenos a nosotros mismos, nos obsesionamos por actuar y controlar la realidad, sujetos a una incertidumbre continua de qué ocurrirá. Sin embargo, cuando profundizamos en nuestro ser y lo habitamos, se desarrolla una confianza en los propios recursos y capacidades del organismo para adaptarnos y vivir.

La paciencia

Las circunstancias de la vida evolucionan a su manera, con sus tiempos y ritmos, al igual que nosotros, pero, en ocasiones, nuestra mente nos secuestra y olvida el ritmo natural, tratando de correr a un momento futuro del que no podemos tener certeza.

El no forzar la realidad

Nos hemos entrenado para perseguir objetivos, para tratar de modular la realidad a nuestro antojo. Tendemos a sumergirnos en el “hacer” para después “conseguir”, olvidando la sabiduría y la belleza del silencio, del no hacer, del saborear simplemente lo que ya existe frente a nosotros.

La ecuanimidad

Necesitamos discernir nuestras emociones y reacciones ante la realidad, no fusionarnos con la intensidad y la variabilidad de nuestros estados, sino atenderlos conscientemente y regularnos, para así podernos adaptarnos de un modo flexible y armónico a la realidad.

La gratitud

Ver más allá de la “carencia” que nuestra mente nos cuenta que existe en cada rincón, apreciar la belleza, la dicha de todo lo que somos y la maravilla de estar vivos.

La generosidad

Ir más allá de uno mismo, ver que el amor que vive en nosotros es infinito y que podemos entregarle algo valioso a otro ser, sublimando nuestros deseos en la entrega a un otro.

Todas estas actitudes se pueden potenciar mediante la realización regular de prácticas formales, como son la meditación, con todas sus variantes y también a través de prácticas más informales como el cultivo de la consciencia plena durante actividades cotidianas como caminar, comer, mantener una conversación, etc. Exploraremos y trabajaremos ambas modalidades a lo largo de las sesiones que te ofrece este grupo de Mindfulness

El valor de la atención

"Allí donde se enfoca nuestra atención, se encuentra nuestro ser"

En un mundo donde la sobreestimulación, la velocidad y la consecución de metas son los reyes de nuestra vida, la consciencia que tenemos de nuestro mundo interno y de nuestro entorno, pasa a un empobrecido segundo o tercer plano.

Cuando hablamos de consciencia no nos referimos únicamente a un estado de vigilia, “estar despierto” implica mucho más que movernos con la inercia de los días, llevando a cabo acciones y reacciones automatizadas y moviendo los hilos de la realidad para conquistar multitud de objetivos que nos hagan “ser” o “sentirnos” como deseamos. Estar despierto implica que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu se encuentren presentes en el ahora, en lo que está sucediendo tanto en el mundo exterior como en nuestro ser. Estar despierto implica tener consciencia de la interacción que se produce entre nosotros y nuestro ambiente, pudiendo así percibir, comprender y regular los mecanismos de nuestra personalidad, nuestros patrones inconscientes y nuestro torrente emocional y cognitivo, logrando con ello conductas más adaptativas, saludables, libres y armónicas.

Pero, ¿qué es lo que nos permite estar presentes en el ahora? El mecanismo que nos da la posibilidad de ser y estar conscientes de nosotros mismos y de los estímulos externos, es la atención, de ahí, la denominación de Mindfulness, que significa “atención plena”. Esta atención plena supone que nuestros recursos mentales se encuentran destinados a un foco atencional concreto y no divagando rápida y superficialmente por la multitud de realidades que recorren nuestra mente e inundan nuestros sentidos. Que exista este despliegue de recursos sobre un foco concreto implica que vamos a profundizar en la experiencia de una manera completa, es decir, vamos a ser plenamente conscientes de la naturaleza de los estímulos, de las sensaciones que recorren nuestro cuerpo, de los pensamientos que surgen, de las emociones que se despiertan, de nuestro ser expresándose tal y como es. Cuando volvemos la mirada hacia nuestro interior y encendemos un foco claro de atención, la consciencia surge y los espacios “oscuros” o supuestamente “vacíos” de nuestro ser, se convierten en espacios de comprensión, autoconocimiento y sabiduría.

¿En qué nos puede ayudar la práctica regular de Mindfulness?

¿Qué me ofrece este grupo de Mindfulness?

Sesiones semanales, eminentemente prácticas, en las que se entrenará de forma gradual la atención plena a través de prácticas formales e informales.
Trabajo de la consciencia plena a través de la mente, el cuerpo y el espíritu. Con la práctica de Mindfulness buscamos una integración armoniosa de la unidad psicocorporal, así como la capacidad de trascender nuestro “yo” e ir más allá de nosotros mismos.
Sesiones creativas, dinámicas y que abordarán temáticas concretas que nos permitan cultivar las actitudes del Mindfulness y bucear en vivencias y aspectos significativos de nuestra historia vital.
Si acabas de conocer la práctica de Mindfulness y deseas iniciarte en ella, no te preocupes, existen grupos con diferentes niveles, que se ajustarán perfectamente a ti y a tus necesidades.
Podrás disfrutar de nuestros grupos de Mindfulness de manera totalmente online, accediendo a las sesiones desde cualquier lugar y adaptándolas a tus horarios. Además, nuestros grupos (online y presencial) son reducidos, de modo que podrás compartir tus sensaciones, reflexiones y dudas.
Tendrás acceso a un canal exclusivo de Telegram, a través del cual, recibirás recursos y materiales complementarios que te guiarán para seguir avanzando en tu práctica diaria de Mindfulness.

Precio y duración de las sesiones

Grupo de Mindfulness online

35€/mes
2 sesiones a la semana
Duración de cada sesión: 1 h

Primera sesión de prueba totalmente gratuita

*Contactar para conocer horarios y grupos disponibles

Grupo de Mindfulness presencial

60€/mes
2 sesiones a la semana
duración de cada sesión: 1 h

Primera sesión de prueba totalmente gratuita

* No disponible actualmente, debido a la situación sanitaria

Déjame un mensaje